Páginas

Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta Heidegger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heidegger. Mostrar todas las entradas

octubre 24, 2020

Ontología de la aprehensión (arqueología de San Ildefonso)

Encontrarse personalmente, cara a cara, era un pleonasmo antes de las videollamadas y de la mensajería instantánea. Pues tales medios técnicos superaron la comunicación local o vecinal o cara a cara y debilitaron lo que en 1927 John Dewey llamó los vínculos con una “comunidad de experiencia”. Agudizaron una crisis del elemento presente —de la presencialidad— en favor de la aprehensión, no de la virtualidad. 

En la era de la comunicación aeronáutica y audiovisual, que elimina las grandes distancias, domina la aprehensión (Heidegger, “Die Zeit des Weltbildes” [“La época de la imagen del mundo”, en Caminos en el bosque], 1938). Si para la paz mundial debemos entender a la gente de países extranjeros, ¿por qué no entendemos a nuestro vecino? “Democracy must begin at home, and its home is the neighborly community”, dice Dewey. 


Pero hay algo en nuestra naturaleza humana que nos empuja mucho más allá de las relaciones establecidas y de vecindad. Las personas necesitan su ilusión diaria de fotos, flashes.  La tecnología militar que salió de la Segunda Guerra Mundial, al aplicarse en la vida civil, programó nuestro tiempo libre. Trascendió los frentes de batalla. 

El poema “Nocturno de San Ildefonso” (publicado en 1974 dentro del núm. 36 de Plural, revista mensual de Excélsior, pp. 24-27) es un intento por reestablecer los vínculos con una “comunidad de sentido” y por desafiar el sentimiento de “aprehensión”. El “Nocturno de San Ildefonso” es un recorrido a pie (no en carro) por el centro de la Ciudad de México. Pues sólo aquel que anda y desanda sus pasos aprende algo de su potencia interior. Tan necesarias como el agua o el aire, las calles de nuestras ciudades son los corredores y las oscuras trayectorias de la memoria. 

Paz está mirando una ciudad que se ha salido de la vista o la circunferencia y que ya no tiene forma humana. El ferrocarril, primero, y los automóviles, después, expandieron el horizonte urbano. Paz observa ya algo amorfo a través de su ventana.

Inventa la noche en mi ventana
                                                         otra noche
otro espacio:
                        fiesta convulsa
en un metro cuadrado de negrura.
                                                              Momentáneas
confederaciones de fuego,
                                                nómadas geometrías,
números errantes.
                                 Del amarillo al verde al rojo
se desovilla la espiral.

Comentario. La ventana, iluminada por el mundo comercial de las luces parpadeantes de neón, detrás de las cuales apenas son visibles las luces de las estrellas, es de repente iluminada por una auténtica presencia: la luna (la espiral). 

Ventana:
lámina imantada de llamadas y respuestas,
caligrafía de alto voltaje,
mentido cielo/infierno de la industria
sobre la piel cambiante del instante.
Signos-semillas:
                            la noche los dispara,
suben,
             estallan allá arriba,
                                               se precipitan,
ya quemados,
                         en un cono de sombra,
                                                                 reaparecen,
lumbres divagantes,
                                    racimos de sílabas,
incendios giratorios,
                                   se dispersan,
                                                          otra vez añicos
La ciudad los inventa y los anula.

Comentario. La ciudad inventa y anula la comunicación. Inventa y anula los Signos-Semillas. Si la dialéctica de la historia de la comunicación en la civilización occidental se ha movido entre el Diálogo (helenismo) y la Diseminación (judeocristianismo), algo de ello podemos vislumbrar en el binomio Signos (Diálogos) y Semillas (Diseminación). 

Estoy a la entrada de un túnel.
Estas frases perforan el tiempo.
Tal vez yo soy ese que espera al final del túnel.
Hablo con los ojos cerrados.
                                                   Alguien
ha plantado en mis párpados
un bosque de agujas magnéticas,
                                                            alguien
guía la hilera de estas palabras.
                                                        La página
se ha vuelto un hormiguero.
                                                   El vacío
se estableció en la boca de mi estómago.
                                                                         Caigo
interminablemente sobre ese vacío.
                                                                Caigo sin caer.
Tengo las manos frías,
                                        los pies fríos
—pero los alfabetos arden, arden.
                                                             El espacio
se hace y se deshace.
                                      La noche insiste,
la noche palpa mi frente,
                                             palpa mis pensamientos.
¿Qué quiere?

El metro: la entrada de un túnel. Entre 1969 y 1973 se construyeron e inauguraron las primeras líneas subterráneas del metro de la Ciudad de México. Por el efecto de andar en metro, a través de sus redes subterráneas, podríamos decir que Paz experimenta aquello de sentir sobre sus párpados un “bosque de agujas magnéticas” (una aguja imantada apunta al Norte magnético terrestre, y cambia de dirección cuando se acerca a un campo magnético), o aquello de que “alguien guía la hilera de estas palabras” (la hilera hace referencia a los vagones uno detrás de otro), o aquello de sentir un “vacío en la boca de mi estómago” por el cambio de fuerzas o de dirección que rompe con la sensación de ingravidez. 

En cualquier caso, Paz asume como un enigma la historia contemporánea cuya gran problemática es la aceleración en virtud de la revolución de los transportes con la multiplicación de redes subterráneas. El metro es una cinta de rotación continua, una circulación habitable por vagones interpuestos, y el de París tienen una línea subterránea, la Météor (Métro Est-Ouest Rapide) que circula de forma automática, sin conductor. Por efecto del metro y de su aceleración, redes y enredos, Paz se sumerge en el México de 1931.  

México, hacia 1931.
Gorriones callejeros,
                                     una bandada de niños
con los periódicos que no vendieron
                                                                 hace un nido
Los faroles inventan,
                                     en la soledumbre,
charcos irreales de luz amarillenta.
                                                              Apariciones,
el tiempo se abre:
                                un taconeo lúgubre, lascivo:
bajo un cielo de hollín
                                       la llamarada de una falda
C'est la mort —ou la morte...
                                                    El viento indiferente
arranca en las paredes anuncios lacerados.

 Lo de la “llamarada de una falda”, puesto por Paz en cursivas, viene del poema “Día 13” del poeta mexicano Ramón López Velarde, incluido en su poemario Zozobra (publicado en 1919). López Velarde era un poeta católico y en su poema “celebraba” la sensualidad de una viuda, cuya viudez él encontraba lasciva. Dice López Velarde: 

Mi corazón retrógrado
ama desde hoy la temerosa fecha
en que surgiste con aquel vestido
de luto y aquel rostro de ebriedad.
Adivina mi acucioso espíritu […]
la llamarada de tu falda lúgubre

 Paz también intenta hacer su poema con claroscuros. 

Estas calles fueron canales.
                                                 Al sol,
las casas eran plata:
                                    ciudad de cal y canto,
luna caída en el lago.
                                     Los criollos levantaron,
sobre el canal cegado y el ídolo enterrado,
otra ciudad
                    —no blanca: rosa y oro—
idea vuelta espacio, número tangible.
                                                                   La asentaron
en el cruce de las ocho direcciones,
                                                               sus puertas
a lo invisible abiertas:
                                      el cielo y el infierno.

1517. Desde que Cortés y sus hombres, traspuestos los volcanes, divisan Tenochtitlán aque-lla ya era la ciudad más poblada del mundo. Los canales ya eran un preludio de la inmensa red de alcantarillas (a su vez preludio del Internet). 

La Ciudad de México ya es una megalópolis. Una Metaciudad. Capital de capital, ciudad-mundo como París o Nueva York, pero con una construcción anárquica. No se olvide que construcción urbana y autoconstrucción personal van de la mano. El desorden sentimental de una persona es hasta cierto punto reflejo del desorden arquitectónico. 

Barrio dormido.
                             Andamos por galerías de ecos,
entre imágenes rotas:
                                       nuestra historia.
Callada nación de las piedras.
                                                     Iglesias,
vegetación de cúpulas,
                                         sus fachadas
petrificados jardines de símbolos.
                                                            Embarrancados
en la proliferación rencorosa de casas enanas,
palacios humillados,
                                     fuentes sin agua,
afrentados frontispicios.
                                            Cúmulos,
madréporas insubstanciales:
                                                    se acumulan
sobre las graves moles,
                                          vencidas
no por la pesadumbre de los años,
por el oprobio del presente.


En las Etimologías, la enciclopedia medieval más potente que compuso entre los años 627 y 630 el erudito español San Isidoro de Sevilla, se observa que se llama "vista" a lo relacionado con la velocidad: porque es vivacior, es decir, porque la  vista es el más importante y veloz de nuestros sentidos, y tiene una función más importante y más veloz que los restantes sentidos, y tiene una función mucho más amplia, como le sucede a la memoria entre los restantes cometidos de la mente (cf. Etimologías, trad. J. Oroz Reta y M. A. Marcos, Madrid,  BAC, 1988, pp. 13-15).  


También en sus Etimologías, San Isidoro define la pintura como la imagen que representa la figura de alguna cosa y que, una vez vista, lleva la mente a recordarla.  En los devocionarios de la Virgen María, podemos desentrañar mejor el misterio de las imágenes. El secreto de la vista. La teoría de la imagen. A la imagen y su correlato en palabras llamamos écfrasis. Esta puede hallarse primeramente en nuestro idioma acaso en el poemario Milagros de Nuestra Señora (1260),  de Gonzalo de Berceo. 


Berceo empleó la cuaderna vía (propia del mester de clerecía y que proviene del cuadrivio medieval) que consiste en una estrofa de cuatro versos alejandrinos, es decir, de catorce sílabas, con rima consonante uniforme (monorrimo), repartidos en dos hemistiquios de siete sílabas, con pausa o cesura entre ellos. El esquema métrico es:1ª A14 (7+7),2ª A14 (7+7),3ª A14 (7+7),4ª A14 (7+7):


Gozo ayas, María,  que el ángel credist,

gozo ayas, María,  que virgo concebist, 

gozo ayas, María, que a Christ parist,

la ley vieja cerresti e la nueva abrist (St., 119).



Si la visión tiene que ver con la velocidad, es claro que en el medioevo la lentitud del paso del tiempo daba más espacio a la contemplación. Pueblos y civilizaciones no-motorizadas, desplazándose a caballo o en barco, prestaban muchísima atención a cada imagen. Incluso, en algunos casos, se prohibía la representación figurativa en virtud de su poder. En otras palabras, la velocidad cambia la visión del mundo y la imagen que tenemos de él. 

A la Conquista de América a partir de 1492, que abrió la navegación de los mares a los océanos,  siguió la revolución de Copérnico a partir de 1543, que implicó la disolución  del centro y de la circunferencia en virtud del movimiento perpetuo de la TIERRA alrededor del SOL y éste alrededor de la Vía LácteaEl impacto de De revolutionibus orbium coelestium (1543) de Copérnico, pues, supuso un cambio político: ya el Poder no era un sujeto pasivo, condenado a un solo lugar, sino una Nave expandiéndose por los mares: colonialismo moderno. o moderno.


Inglaterra asumió esta modalidad de Poder en la forma del gran Leviatán, y durante el siglo XVIII con la invención de la máquina de vapor (1768), de de donde se desprendió la navegación a vapor y el ferrocarril, el imperio angloamericano se expandió por los mares y las tierras. 

La motorización triplicó la velocidad y aceleró la visión y, consecuentemente, la Violencia. No es lo mismo la mano que acaricia que la mano que golpea (Paul Virilio). Todo depende de la velocidad.

 La imagen de la ciudad de Roma en la era clásica, donde sus fundadores identificaron las siete colinas, desaparece en la Roma de la película de Federico Fellini (1972).


noviembre 08, 2017

El protestantismo: las raíces religiosas de la destrucción ambiental



Con todo, ha sido en los países de raíz protestante o calvinista (Alemania, Suiza, Inglaterra) en donde más trabajo se ha hecho para la recuperación ambiental y la salvación de ríos y lagunas. El romanticismo ayudó en parte a esa armonía con la naturaleza. En cambio, entre nosotros, el odio a la naturaleza parece encarnar un odio de clases. Como si, al contaminar un río o talar las selvas, le estuviéramos echando la culpa a la naturaleza tropical por nuestra supuesta "inferioridad". 

Santiago Pérez Zapata me regaló un breviario de teología política: El protestantismo y el mundo moderno, del teólogo alemán Ernst Troeltsch, amigo de Max Weber y de Heidegger. (El título original es Die Bedeutung des Protestanismus für die Entsehung der modernen Welt, con lo cual la traducción literal sería El significado del protestantismo para el entendimiento del mundo moderno. La traducción es de Eugenio Ímaz, FCE, México, 1951, reimpresión, 2013).
  
 Una vez que lo leí me asaltó la pregunta de si las raíces religiosas de la destrucción ambiental, de la expansión sobre la superficie terrestre de la presencia humana a través de megalópolis, no habría que buscarlas justamente a partir de Lutero.   


El horizonte de iglesias y conventos de la ciudad medieval ha sido reemplazado por el de chimeneas y rascacielos. Semejante civilización industrial no ha podido llegar a reinar sin un determinado trasfondo espiritual. En su penetrante investigación, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Max Weber demostró que éste no se produjo por sí mismo con los inventos industriales, con los descubrimientos y con las ganancias mercantiles. Se produjo tras la tajante separación con la Iglesia católica, que impuso primero Lutero en 1517 y un poco después, en el mismo siglo, Calvino.

Ernst Troeltsch (1865-1923) comienza por decir que la cultura moderna no es sino la lucha contra la cultura eclesiástica: “Fúndese como se funde, todo lo domina la autonomía frente a la autoridad eclesiástica, frente a las normas divinas directas y puramente exteriores. […] Sólo el catolicismo riguroso se mantiene apegado a la vieja idea de autoridad y queda agitándose en el mundo moderno como un enorme cuerpo extraño.” (p. 17). Como si el mar se hubiera retirado, las catedrales católicas son ballenas varadas en la desolada playa espiritual de lo estatal y burocrático. Ya no asustan a ningún Jonás.

Como nada firme se puede fundar en la tolerancia democrática y en la proliferación de opiniones, la religión del progreso encontró en la ciencia, en sus fundamentos científico-naturales, los recursos nuevos para dominar espiritual y técnicamente al hombre. Sí: a punta de chips, cámaras y satélites.

La cultura moderna no es sino la lucha contra la cultura eclesiástica: “Fúndese como se funde, todo lo domina la autonomía frente a la autoridad eclesiástica, frente a las normas divinas directas y puramente exteriores. […] Sólo el catolicismo riguroso se mantiene apegado a la vieja idea de autoridad y queda agitándose en el mundo moderno como un enorme cuerpo extraño.” (p. 17). La consecuencia inmediata de una autonomía semejante es, necesariamente, un individualismo creciente de las convicciones, opiniones, teorías, fines prácticos […] proliferación de toda clase de opiniones humanas:

“En lugar de la infalibilidad divina y de la intolerancia eclesiástica tenemos, necesariamente, la relatividad y tolerancia humanas. Mientras se fueron buscando normas objetivas y posiciones seguras frente a la pura arbitrariedad subjetiva, no se encontró ningún otro medio que el de la ciencia, la cual, en virtud de sus fundamentos científico-naturales, radicalmente nuevos frente a la Antigüedad y la Edad Media, proporcionó los recursos nuevos de una orientación metódica sólida y del dominio técnico de la naturaleza. En vez de la revelación gobernó la ciencia.” (p. 18).

Aquí se explica muy bien cómo, para escapar de la sociedad discutidora, la modernidad tuvo que fundarse en el carácter científico-racionalista, en el sistema natural-racional de las ciencias, desplazando o marginando a las artes y a las disciplinas del espíritu. Frente al vacío por lo humano o espiritual, este mismo carácter científico-racionalista del mundo moderno poco a poco fue engendrando el socialismo, es decir, una tendencia de izquierda, social y aparentemente más humana, sin que en ningún momento pactara con la cultura autoritaria de la Iglesia católica. Por el contrario, según Troeltsch, tal reacción socializante se aleja aun más de lo eclesiástico y restaurador por lo mismo que se funda  en el moderno principio de la creación autónoma y consciente del orden humano.

La fe en el progreso, el afán de trabajo siguen siendo teologías diluidas, o mejor, inyecciones del calvinismo principalmente, con algo de luteranismo de fondo, sin exceptuar todos los cismas medievales.   

Los expansión de Estados Unidos, durante el siglo XIX y XX, asumió la idea de una “inferioridad católica” sobre los países latinos. 

Desde el siglo XVI el luteranismo fue eliminando de varios puntos de Europa el culto a Nuestra Señora. La ética sexual protestante, al destronar de la imagen de la Virgen, influyó notablemente en el aumento de las cifras de población. Inyectó, a través de una teología diluida, la fe en el progreso. Si hay una religión en el mundo moderno está se halla determinada esencialmente por el protestantismo. En ella, sin embargo, no han desaparecido los ritos religiosos. Hay una religión civil al servicio de presidentes, ministros y funcionarios a quienes hay que servirles. Si los antiguos monjes se flagelaban en sus celdas, los modernos burócratas se mortifican en el tráfico de ciudades populosas. Odian el mundo interior y exterior. Carecen de espíritu y de amor a la naturaleza. Muestran, por el contrario, una voracidad insaciable. No hay río que no contaminen, bosque que no talen, laguna que no sequen, aire que no envenenen.  

Ha sido posible vislumbrar el problema religioso de la contaminación ambiental. Pero de ningún modo el hombre moderno va a aceptar como solución el abandonar la religión del progreso. Por el contrario, la misma fe en el progreso conlleva –se nos dice– al llamado desarrollo sostenible o sustentable. Porque el progreso es imparable: si el olor de tal río es nauseabundo se canaliza y se tapa de concreto; si hay más dinero, se construye una planta de tratamiento de aguas residuales. La idea es no parar. El mandato del capitalismo es la producción por la producción.